Accidentes más comunes con plataformas elevadoras y cómo prevenirlos

Repasamos los accidentes con plataformas elevadoras más comunes y cómo prevenirlos.

Desgraciadamente, cada año se producen cientos de accidentes relacionados con el uso de las plataformas elevadoras. Las plataformas elevadoras llevan asociados una serie de riesgos para los trabajadores que hay que intentar prevenir y evitar.

Es importante que los operarios sean conscientes de estos accidentes y tomen medidas para protegerse. Hoy repasamos los accidentes con plataformas elevadoras más comunes y cómo prevenirlos.

Accidentes comunes con plataformas elevadoras

Caídas desde plataformas elevadoras

Un accidente muy común en las plataformas elevadoras es la caída desde la misma. Suelen producirse porque el operador se encuentra situado sobre una superficie inclinada o en mal estado, por la ausencia de barandillas de seguridad o por usar elementos auxiliares como escaleras o bancos para ganar altura.

Vuelco de la plataforma elevadora

Los vuelcos de las carretillas elevadoras son otro de los accidentes significativos. Normalmente vienen causados por problemas de estabilidad que se podrían evitar con una planificación adecuada y con la máquina en posición elevada.

Electrocuciones en las plataformas elevadoras

Las electrocuciones son el riesgo más letal. La mayoría de las veces ocurren accidentes de electrocución, quemaduras, caídas o golpes a raíz de una descarga. Suceden por trabajar en la proximidad de líneas eléctricas aéreas o con cables conductores, cajas de distribución o conexiones.

Atrapamientos en las plataformas elevadoras

Los atrapamientos en plataformas elevadoras son uno de los accidentes con mayor peligro para los trabajadores. El empleado queda atrapado entre los controles de la máquina o entre ella y un objeto o estructura externa.

Efecto catapulta

El efecto catapulta en la plataforma elevadora ocurre cuando la canasta en donde está ubicado el operario sufre un movimiento brusco, haciendo que la persona que no tiene sujeción salga de ella y caiga a varios metros de altura contra el suelo. Esto puede ocurrir cuando el brazo empieza a oscilar fuera del centro de gravedad de la máquina.

Accidente por escalda

Aunque suene raro, intentar escalar a través de la estructura de la plataforma ha producido muchos accidentes importantes. También dejar subir a la plataforma elevadora a personal que no está autorizado o transportar allí personas ajenas al trabajo.

Caída de materiales sobre personas

Estas situaciones ocurren cuando las herramientas de trabajo están sueltas o se han dejado sobre la superficie de la plataforma elevadora. Además, si el área de trabajo no está delimitada ni protegida, aumenta el riesgo de caída en este tipo de accidentes.

¿Cómo prevenir los accidentes en plataformas elevadoras?

La prevención es nuestro mayor aliado a la hora de evitar los accidentes en la medida de los posible.

Capacitación de empleados

El primer paso es contar con empleados capacitados. Los accidentes con plataformas elevadoras se pueden prevenir formando a los operarios en prevención de riesgos laborales, enseñándoles el uso correcto del equipo de trabajo y poniendo énfasis en la seguridad y la salud, preparando a los trabajadores de forma práctica para prevenir y saber reaccionar ante los posibles riesgos.

Inspecciones de las máquinas

La maquinaria debe revisarse cada poco tiempo y pasar controles para garantizar que esté en óptimas condiciones. Para evitar accidentes es recomendable:

  • Inspeccionar la plataforma elevadora antes de utilizarla.
  • Informar inmediatamente de cualquier defecto.
  • Planificar las líneas eléctricas cuidadosamente.
  • Seguir siempre las instrucciones de uso del fabricante.

Equipos de seguridad

Llevar siempre el equipo de seguridad adecuado, como cascos, guantes y arneses, es clave para la seguridad de los trabajadores.

Respeta las normas de circulación

No circules junto al borde de muelles de carga o rampas, inmoviliza siempre el vehículo con freno y calzos y verifica la resistencia del suelo antes de pasar con la carretilla. Opta por una carretilla equipada con dispositivo antivuelco, utiliza siempre el cinturón de seguridad y circula con el mástil replegado y las horquillas a 15 centímetros del suelo. Por otro lado, no sobrepases nunca los límites de carga de la plataforma y circula a velocidad moderada.

En GDH estamos muy comprometidos con la seguridad laboral. Contar con una flota de carretillas con la última tecnología en seguridad y prevención de accidentes es básico para evitar cualquier situación indeseada en tu centro de logística. Contacta con nosotros y te ayudaremos.

Compartir:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Noticias relacionadas

¿Qué es un apilador eléctrico y por qué es útil en tu almacén?

¿Qué es un apilador eléctrico y por qué es útil en tu almacén?

Repasamos qué es un apilador eléctrico y por qué necesitas uno en tu almacén.
Accidentes más comunes con plataformas elevadoras y cómo prevenirlos

Accidentes más comunes con plataformas elevadoras y cómo prevenirlos

Repasamos los accidentes con plataformas elevadoras más comunes y cómo prevenirlos.
Partes de una carretilla retráctil

Partes de una carretilla retráctil

Descubre cuáles son las principales partes de una carretilla retráctil.
Carretillas para pasillos estrechos: definición, tipos y características

Carretillas para pasillos estrechos: definición, tipos y características

Repasamos qué son las carretillas para pasillos estrechos, sus tipos y características.
¡Inicia sesión!
Carrito