Normativa plataformas elevadoras y medidas de seguridad

Repasamos la normativa actual de plataformas elevadoras y las medidas de seguridad que hay que cumplir en el uso de estas máquinas de trabajo.

Con las plataformas elevadoras se realizan trabajos en altura que conllevan ciertos riesgos, por lo que las personas que manejan y trabajan con este tipo de maquinaria deben estar correctamente formadas. Además de esto, y para una mayor seguridad, hay que tener en cuenta la normativa vigente.

La normativa de plataformas elevadoras es muy importante para el trabajador y para el empresario. Estas normas son de obligado cumplimiento para la empresa y son consideradas como un derecho de los trabajadores.

En el siguiente artículo repasamos la actual normativa de plataformas elevadoras y te contamos cómo prevenir posibles accidentes en los trabajos con esta maquinaria. Toma nota, ¡esto es importante!

plataformas elevadoras

¿Qué es la norma UNE 58923?

La Norma UNE 58923 establece los procedimientos de formación y requisitos para la conducción, uso y manejo seguro de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP), pertenecientes a los diferentes grupos y tipos.

El objetivo de esta norma es informar y sensibilizar sobre el riesgo en el manejo de plataformas elevadoras de personas, potenciar la cultura de seguridad y el comportamiento seguro de la máquina en su desplazamiento, posicionamiento y en altura, establecer unas referencias en el manejo práctico y adecuarse a las exigencias legales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Clasificación según UNE-EN 280

Según su grupo:

  • Grupo A: plataformas elevadoras móviles de personal con la proyección vertical del centro de gravedad de la carga en el interior de las líneas de vuelco.

  • Grupo B: plataformas elevadoras móviles de personal con la proyección vertical del centro de gravedad de la carga en el exterior de las líneas de vuelco.
En función de sus posibilidades de traslación:

  • Tipo 1: La traslación solo es posible si la plataforma elevadora se encuentra en posición de transporte.

  • Tipo 2: La traslación con la plataforma de trabajo en posición elevada solo se controla con un órgano situado sobre el chasis.

  • Tipo 3: La traslación con la plataforma de trabajo en posición elevada se controla por un órgano situado sobre la plataforma de trabajo.

Clasificación según UNE-EN 280

aviso-peligro

Para poder prevenir ciertos accidentes es importante tener en cuenta los posibles factores de riesgo existentes en el trabajo con plataformas elevadoras:

  • Caídas de la plataforma elevadora.
  • Vuelco del equipo.
    Caída de materiales sobre personas o bienes.
  • Golpes, choques o atrapamientos del operario o de la propia plataforma contra objetos.
  • Contactos eléctricos directos o indirectos.
  • Atrapamiento entre alguna de las partes móviles de la estructura y entre ésta y el chasis.
  • Incendio o explosión.
prevención

Para terminar, te dejamos algunas medidas de prevención para intentar evitar en la medida de lo posible las situaciones anteriormente descritas:

  • Deben utilizarse plataformas elevadoras con marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones.
  • Deben utilizarse por personas formadas y autorizadas.
  • Hay que revisar el estado de la cesta de la plataforma.
  • Es importante utilizar arnés anticaídas anclado en todo momento a la estructura de la plataforma.
  • Señaliza y acota las zonas de trabajo.
  • Antes de arrancar una plataforma diésel en lugares cerrados, comprobar que haya suficiente ventilación.

En GDH tenemos las mejores plataformas elevadoras para su alquiler, con todas sus medidas de prevención. Somos expertos en el sector, no dudes en contactar con nosotros.

Compartir:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Noticias relacionadas

Accidentes más comunes con plataformas elevadoras y cómo prevenirlos

Accidentes más comunes con plataformas elevadoras y cómo prevenirlos

Repasamos los accidentes con plataformas elevadoras más comunes y cómo prevenirlos.
Partes de una carretilla retráctil

Partes de una carretilla retráctil

Descubre cuáles son las principales partes de una carretilla retráctil.
Carretillas para pasillos estrechos: definición, tipos y características

Carretillas para pasillos estrechos: definición, tipos y características

Repasamos qué son las carretillas para pasillos estrechos, sus tipos y características.
Renting de carretillas elevadoras. ¿Cuáles son sus beneficios?

Renting de carretillas elevadoras. ¿Cuáles son sus beneficios?

Si estás valorando apostar por el renting de carretillas elevadoras, no te pierdas este artículo. En GDH te contamos los…
¡Inicia sesión!
Carrito